Dicen que las crisis generan oportunidades y esto se ha puesto de manifiesto este año de manera muy significativa; hemos visto en la actualidad que debido a la pandemia mundial que estamos atravesando, todas las empresas han debido agudizar el ingenio para continuar con las actividades.

Dentro de estas actividades, las Consultoras, los entes de Certificación y las Asistencias Técnicas de implementación de normas de Gestión, debieron realizarse en forma REMOTA.

Esta nueva modalidad vino para quedarse debido a que permitenuna reducciónde los costos consultoria y auditoria de hasta un 45%.

En estos últimos 7 meses todas las Certificadoras y las Consultoras hemos realizado varias auditorias remotas internas de segunda parte o de tercera parte para entes de Certificación; este tipo de auditorías remotas ya están autorizadas en todas las Certificadoras.

Aún cuando toda esta crisis sanitaria producida por el Covid 19 pase, se cuente con la vacuna y las personas se comiencen a vacunar, sin duda que esta modalidad de auditorías remotas se va a seguir mantenimiento debido a que se optimizan en forma significativa los tiempos de traslado hacia puntos lejanos para auditar: hoy se puede auditar a distancia mediante videos y fotos de las actividades realizadas en tiempo real.

¿Cuáles son las ventajas de las Auditorías e Implementaciones de Sistema de Gestión en forma remota?      

  • Mayor optimización de los tiempos de Consultoría y de Auditoría, pues no hay tiempos de traslados, se comienza en horario y permite aprovechar el tiempo al máximo.
  • Mayor focalización en los temas, las entrevistas son más productivas pues se tratan  los temas específicos.
  • Ahorro en gastos de traslados, viáticos, comidas, refrigerios, gastos en aéreos y hotelería.
  • Mayor cantidad de información para que el auditor pueda tipificar mejor los hallazgos.
  • Menores demoras en las entrevistas pues todos los entrevistados tienen agendado el enlace, el horario en el cual se deben conectar y cuáles son los temas sobre los cuales se va a auditar.

Los requisitos mínimos con los que debe contar la empresa, para hacer una auditoría remota son:

  • Tener una velocidad aceptable de conexión.
  • Contar con la documentación correspondiente en formatos digitales conocidos (Word, Excel, PDF, etc), que puedan ser compartidos a través de la pantalla con el consultor o auditor para ser verificada.
  • La empresa debe contar con alguna de las aplicaciones de video conferencia conocidas, tales como Zoom, Google Meet, Microsoft Teams.
  • Para complementar la verificación visual, se podrá solicitar fotos o videos.

Consultora RM 2000ha realizado durante el año 2020 hasta la fecha, más de 60 dìas de auditorías de primera, de segunda y de tercera parte bajo estándares  ISO.

Únase al grupo de empresas que ya han incorporado esta nueva modalidad y descubra su practicidad, rapidez y eficiencia.

Contamos con la experiencia necesaria para hacer simple esta nueva experiencia y mantener vigente su sistema de gestiòn.

Planifique y programe su proceso de auditoria remota con nosotros.